La bomba atómica después de Hiroshima y Nagasaki. El difícil camino hacia el control de la energía nuclear
2020; Monterrey Institute of Technology and Higher Education; Issue: 28 Linguagem: Espanhol
10.46530/ecdp.v0i28.372
ISSN2594-1100
AutoresCarlos Sola Ayape, María Fernanda Sotelo Fuentes,
Tópico(s)History, Culture, and Society
ResumoRESUMEN: Si bien es cierto que el lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki, 6 y 9 de agosto de 1945 respectivamente, supuso la inmediata rendición de Japón y la finalización de la Segunda Guerra Mundial —el conflicto bélico más devastador de la historia de la humanidad—, el mundo se vio atrapado de inmediato entre la incertidumbre y el miedo como consecuencia del inicio de la era atómica. Dada su trascendencia histórica, en el presente artículo daremos cuenta no sólo del proceso de fabricación de la bomba atómica en el marco del Proyecto Manhattan y de su lanzamiento sobre estas dos ciudades niponas, sino del gran reto que supuso alcanzar un acuerdo para preservar el control atómico en un difícil escenario internacional que pronto desembocaría en la Guerra Fría.
Referência(s)