Relaciones de poder entre los actores del periurbano en torno al Plan Regulador Comunal: analizando la gobernanza territorial
2020; National University of Colombia; Volume: 29; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.15446/rcdg.v29n2.75249
ISSN2256-5442
Autores Tópico(s)Public Policy and Governance
ResumoA partir del golpe de Estado de 1973, en Chile ha habido una serie de transformaciones socioespaciales que ha generado un aumento en la asimetría de la concentración de riqueza y poder. Las áreas periurbanas son los espacios que han experimentado cambios más rápidos y donde se plasman los intereses de múltiples actores. Considerando estos antecedentes, la pregunta que guía esta investigación es: ¿Cuáles son las relaciones de poder de los actores que habitan e intervienen en el área periurbana de Melipilla? Para responderla se desarrolló un marco donde se movilizan los siguientes conceptos: actores, sistema de acción, poder, instituciones, instrumentos, gobernanza territorial y periurbano. Luego se realizaron 23 entrevistas semiestructuradas y se aplicaron las técnicas sobre el análisis histórico y el análisis de contenido. Así, los resultados se dividen en dos apartados: la trayectoria del sistema de acción del Plan Regulador Comunal (2013-2015) y las relaciones de poder entre los actores. Este trabajo contribuye con la emergencia de seis categorías de relaciones de poder basado en el enfoque de la gobernanza territorial, y verifica la asimetría y ruptura del flujo de poder centralista en Chile.Ideas destacadas: artículo de investigación en el que se analizan las seis relaciones de poder entre los actores del periurbano, en torno a un instrumento de regulación urbana en Chile (Plan Regulador Comunal), bajo el enfoque de la gobernanza territorial. Se verifica la asimetría y ruptura del flujo de poder centralista en Chile.
Referência(s)