Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Escribir la violencia hacia las mujeres. Feminismo, afectos y hospitalidad

2020; UNIVERSIDADE FEDERAL DE SANTA CATARINA; Volume: 28; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.1590/1806-9584-2020v28n272442

ISSN

1806-9584

Autores

Mariela Peller, Alejandra Oberti,

Tópico(s)

Gender and Feminist Studies

Resumo

Resumen: El artículo examina tres obras literarias contemporáneas argentinas que intervienen en las discusiones sobre el estatuto social de la violencia sexista y sus políticas de visibilización. Desde una perspectiva enmarcada en el movimiento feminista y sus redes afectivas, se analizan Beya (le viste la cara a Dios), de Gabriela Cabezón Cámara e Iñaki Echeverría (2013), Chicas muertas, de Selva Almada (2014) y Por qué volvías cada verano, de Belén López Peiró (2018). Son obras que abordan temas clásicos del feminismo -prostitución, femicidio y violación-, produciendo torsiones en los lugares sociales, en las posibilidades de toma de la palabra y en los archivos. No solo marcan la trama social que produce las violencias -y sus responsables- sino que también despliegan políticas de resistencia que permiten a las mujeres imaginarse más allá de victimizaciones en un colectivo amoroso.

Referência(s)