Artigo Acesso aberto

Prevalencia de ectoparásitos en cuyes (Cavia porcellus) de crianza familiar-comercial en el distrito de Matahuasi, Junín (Perú)

2020; Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Vicerectorado de Investigacion; Volume: 31; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.15381/rivep.v31i3.18162

ISSN

1682-3419

Autores

Fiorela Santos R., Rosa Pinedo, Amanda Chávez V.,

Tópico(s)

Animal Ecology and Behavior Studies

Resumo

El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de ectoparásitos en cuyes (Cavia porcellus) de crianza familiar-comercial en el distrito de Matahuasi, Junín, Perú, así como identificar las especies parasitarias, tipo de asociación parasitaria y evaluar la asociación entre la presencia de ectoparásitos y las variables etapa productiva y sexo. Se evaluaron 299 cuyes entre enero y marzo de 2017. Los ectoparásitos fueron recolectados mediante cuatro técnicas (raspado profundo de piel, cinta adhesiva, tricograma y peinado fino). Los ectoparásitos fueron examinados por observación directa al microscopio a 10X y 40X, y en algunos casos fueron aclarados con KOH al 10%. Se encontró una prevalencia de 67.0 ± 5.3%, identificándose tres especies de acariformes (63.0 ± 5.5%) y una especie de Phthiraptera (12.0 ± 3.7%). Dentro de los acariformes se identificó Ornithonyssus bursa (53%), Chirodiscoides caviae (15%) y Dermanyssus gallinae (7%). La especie Phthiraptera fue Gliricola porcelli (12%). El monoparasitismo fue el más frecuente (75%). No se encontró asociación significativa entre la presencia de ectoparásitos y las variables etapa productiva y sexo.

Referência(s)