Valoración económica de los servicios ambientales del Monte Tláloc, Texcoco, Estado de México
2020; National Institute of Research for Forestry, Agricultural and Livestock; Volume: 11; Issue: 61 Linguagem: Espanhol
10.29298/rmcf.v11i61.672
ISSN2448-6671
AutoresMartín Lugo Sandoval, Ramón Valdivia Alcalá, Rubén Monroy Hernández, Juan Hernández-Ortíz, Fermín Sandoval Romero, José María Contreras Castillo,
Tópico(s)Economic and Environmental Valuation
ResumoSe calculó el valor económico de los servicios ambientales del Monte Tláloc, Texcoco, Estado de México; montaña que forma parte del Parque Nacional Izta-Popo-Zoquiapan, misma que se incorporó a la red mundial de Reservas de la Biósfera por la UNESCO en 2010. El Monte Tláloc se maneja como un bien público puro, lo cual genera, principalmente, problemas ambientales como: sobrecarga de visitantes, contaminación por exceso de desechos, propensión a incendios y erosión alta. Con el propósito de hacer la gestión de sus recursos naturales para la conservación y recuperación del Monte Tláloc, en la actualidad se cobra una cuota de entrada a los visitantes, pero se desconoce si es una contribución óptima de acuerdo a la disposición a pagar (DAP) de los usuarios. Se usó la metodología de Valoración Contingente (MVC) para estimar la DAP de los visitantes; este método simula un mercado hipotético, por medio de encuestas a los usuarios, en el que se les pregunta por la cantidad máxima que están dispuestos a pagar por conservar dicho bien, para lo cual se realizaron 251 encuestas a los visitantes de dicho lugar. Los resultados indican que los usuarios están preocupados por la situación actual del Monte y están dispuestos a conservarlo. Con la información obtenida resultó una DAP de $9.00 M.N., en promedio. Las variables que más explicaron el modelo fueron: nivel de estudios, preocupación por el ambiente, percepción ambiental y nivel de ingreso familiar.
Referência(s)