Eutrofización del Río Grande de Tárcoles
1984; Costa Rica Institute of Technology; Volume: 7; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
ISSN
2215-3241
AutoresRocío Gómez, Alfonso Mata Jiménez, Bernardo Chacón Solano,
Tópico(s)Historical Studies in Central America
ResumoLos recursos hidraulicos de Costa Rica son abundantes. Sin embargo, el hombre con sus diferentes actividades ha venido contaminando los causes de los rios sobre todo cuando drenan areas urbanas e industriales. Las zonas de mayor densidad de poblacion de este pais yacenn en la parte superior de la cuenca del Rio Grade de Tarcoles, o sea la del Rio Virilla y sus afluentes; de alli la gran importancia de evaluar la calidad de las aguas de los rios principales de dicha cuenca. El nitrogeno y fosforo, junto con el carbono y el hidrogeno, son los constituyentes mas importantes de la materia viva, razon por la que a estos elementos de les considera en limnologia, como nutrientes que provienen principalmente de la biodegradacion de la materia organica, y que despues de determinada concentracion, son contaminantes. Resulta, pues, de suma importancia para esa evaluacion la cuantificacion de nutrientes, como el fosfato y el nitrato, por lo que se realizo en este estudio un muestreo en 59 estaciones, seleccionadas de acuerdo a posibles descargas de contaminantes y a la facilidad de acceso. El estudio de campo se llev´a cabo de febrero a julio del ano 1981, abarcando el final de la epoca seca y el principio de la epoca lluviosa. Los resultados obtenidos indican que la contaminacion de la cuenca por fosfatos y nitratos en la epoca seca es avanzada. En el invierno, la dilucion es un factor que permite la recuperacion aparente del rio Grande de Tarcoles y del Virilla; sin embargo lor rios Torres, Ma. Aguilar, Ocloro, Tibiri y Bermudez tanto en una epoca como en na otra se encuentran altamente contaminados.
Referência(s)