Saberes compartidos entre América Latina y la Organización Internacional del Trabajo: un recuento historiográfico contemporáneo
2020; Associação Sul-Rio-Grandense de Pesquisadores em História da Educação (ASPHE); Volume: 27; Linguagem: Espanhol
10.22456/1983-201x.101195
ISSN1983-201X
AutoresPatricio Herrera González, Juan Carlos Yáñez Andrade,
Tópico(s)International Labor and Employment Law
ResumoA propósito del centenerio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), este artículo establece un recuento historiográfico y temático que viene a reafirmar que América Latina y la OIT construyeron en conjunto un campo de saberes técnicos y políticos, lo cual permite proporcionar una nueva interpretación de una historia global o conectada, por sobre las fronteras nacionales, y privilegiando una escala regional. A contracorriente de la propia OIT y sus historiadoras/es oficiales del centenario, que siguen reconstruyendo una historia con mirada eurocéntrica, esta contribución da cuenta que América Latina, a través del impulso de liderazgos políticos, sindicales, empresariales e intelectuales, le concedió a la organización ginebrina de presentarse como un actor posible para intentar cumplir su misión, de garantizar la paz universal y establecer justicia social.
Referência(s)