Artigo Acesso aberto

La importancia de Radio Sandino durante la revolución nicaragüense (1977-1979)

2020; University of Santiago de Compostela; Volume: 6; Linguagem: Espanhol

10.15304/marco.id6888

ISSN

2444-6459

Autores

Belén Amador Rodríguez,

Tópico(s)

Media, Journalism, and Communication History

Resumo

A través de la literatura existente y desde la Historia Social de la Comunicación, partiendo del concepto “propaganda sandinista”, he analizado la importancia de Radio Sandino, un medio de comunicación clandestino que resultó clave en la victoria del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Desde 1977 hasta 1979 se produce en Nicaragua una “guerra psicológica”, también denominada “propaganda de guerra” en la que la censutra, que es otro instrumento esencial en el control del flujo de la información y el control del pensamiento, tiene un papel relevante. Los sandinistas, como grupo guerrillero, pretendieron influir en la sociedad para terminar con la dictadura de la dinastía de los Somoza en Nicaragua, y Radio Sandino fue uno de sus instrumentos a nivel de comunicación para conseguirlo.

Referência(s)