Artigo Acesso aberto Revisado por pares

“Y todavía me siento un anormal”. Argentine right's discursive definition of the enemy in face of possible or prophesied revolutions, revolutions. 1916-1982

2020; Centre de Recherches sur les Mondes Américains; Linguagem: Espanhol

10.4000/nuevomundo.82083

ISSN

1626-0252

Autores

Olga Echeverría,

Tópico(s)

Memory, violence, and history

Resumo

Las derechas argentinas del siglo XX abarcaban un amplio rango de posturas (nacionalistas de derecha, católicos integristas, liberal-conservadores, militaristas, etc.) que concebían a la desigualdad como consustancial al orden humano, un dato "natural" o producto del mérito individual. También coincidían en su oposición a la democracia mayoritaria, en la sacralización de la propiedad privada, la invocación de las tradiciones y valores de Occidente y, algunos sectores, en el clamor republicano como garantía de civilización y, por sobre todo, en la enunciación de un enemigo común, oscuro, perverso y sin rostro, que les permitía pensarse como un "nosotros" amenazado. En esa definición del enemigo interno, que tiene su propia historicidad, se apeló a la recuperación de argumentos retóricos y símbolos instalados, desde inicios del siglo, en los imaginarios sociales a fin de legitimar el antagonismo y la propia identidad.

Referência(s)