Artigo Acesso aberto

Estudio del blended learning en el gobierno universitario español: Tecnocracia digital versus conocimiento científico

2020; Sociedad Española de Pedagogía; Volume: 72; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.13042/bordon.2020.73343

ISSN

2340-6577

Autores

Lourdes Belén Espejo Villar, Luján Lázaro Herrero, Gabriel Álvarez López,

Tópico(s)

Higher Education and Sustainability

Resumo

INTRODUCCIÓN. El presente artículo tiene por objeto analizar en perspectiva comparada la dirección institucional que se está haciendo del blended learning en el marco de las universidades. MÉTODO. A partir de una investigación sobre la percepción que tienen los docentes de los apoyos institucionales que reciben en la implementación de la metodología de aprendizaje combinado, se ha querido profundizar en las narrativas que configuran el desarrollo virtual de la enseñanza superior. Para ello, el método llevado a cabo ha sido mixto. Por una parte, se ha hecho un análisis estadístico descriptivo e inferencial con los datos obtenidos de un cuestionario realizado por los docentes de 25 universidades españolas. Por otra parte, se ha utilizado el estudio de caso con el propósito de generar conocimiento en torno a la política institucional a partir del análisis hermenéutico interpretativo de un campus virtual que ha sido un referente en esta temática. RESULTADOS. Los resultados muestran que el gobierno de las universidades está sujeto a parámetros de tecnocracia digital más próximos a la formación que se produce en las organizaciones de mercado que a las políticas de conocimiento desde las que se gesta la modalidad de aprendizaje combinado. Asimismo, dibuja un escenario de virtualización universitaria en el que el profesorado no está siempre presente, y sobre el que, además, no reconoce ningún valor adicional a su uso. En la misma línea, los resultados indican que los docentes no perciben por parte de las instituciones ni de la comunidad universitaria una preocupación por implementar la metodología combinada en sus programas académicos. DISCUSIÓN. Este trabajo nos lleva a reflexionar acerca de la naturaleza que subyace en el incremento de las políticas de virtualización de la educación universitaria.

Referência(s)