neo-humanismo chino
2020; UNIVERSIDADE DE SÃO PAULO; Volume: 19; Issue: 37 Linguagem: Espanhol
10.11606/issn.1676-6288.prolam.2020.172252
ISSN1676-6288
Autores Tópico(s)Political and Social Dynamics in Chile and Latin America
ResumoEn este artículo proponemos el concepto de neohumanismo chino para interpretar el actual proceso de reformas internas y el posicionamiento internacional de China. Aunque ya habían surgido corrientes similares a esta idea en la historia de China, el análisis se centrará en los aspectos innovadores de la actual trayectoria reformista china. De hecho, se sostiene que los elementos del pensamiento “neo-humanista” en China han desvelado su influencia en el derecho y las relaciones internacionales. La redacción del nuevo Código Civil de la República Popular China, aprobado en mayo 2020, y la construcción de nuevas teorías y prácticas de las relaciones internacionales, sobretodo la adopción del concepto de “comunidad de destino compartido para la humanidad”, ofrecen muchas ideas para interpretar a través de un pensamiento circular la construcción de un sistema que se erige como un enfoque centrado en las personas (“pueblo-centrismo”), generando un nuevo humanismo. Asimismo, el análisis busca encontrar los elementos del proceso humanista chino en las relaciones internacionales con América Latina.
Referência(s)