Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Del Guitarrista al Neoguitarrista: Análisis y Reflexión Sobre la Semántica de la Palabra Desde la Música.

2020; Carlos V; Issue: 27 Linguagem: Espanhol

10.6035/artseduca.2020.27.13

ISSN

2254-0709

Autores

Luis Edgar Carrasco Filisola,

Tópico(s)

Musicians’ Health and Performance

Resumo

La música está dentro del plano de las emociones, pero no en el mismo de la tristeza, la alegría, el miedo, la ira, o la sorpresa, que se desencadenan ante hechos y estímulos específicos, relevantes, e inesperados; en oposición a eso la música no sería un estímulo natural, carece del factor sorpresa y de una respuesta conductual adaptativa (Díaz, 2010:544). Sin embargo, independientemente del origen o proceso, las emociones que devienen del estímulo musical se manifiestan mediante la gestualidad y se transmiten por el sonido, por lo que: “[…] es probable que la estructura espaciotemporal de los movimientos corporales acoplados a la música provea de significaciones que serían importantes para comprender su semántica, lo cual es motivo de indagaciones particulares” (Díaz, 2010:544).En el presente estudio la gestualidad musical está íntimamente ligada a la ergonomía de la guitarra eléctrica, por lo que es necesario diferenciarla de la guitarra acústica para efectos de poder analizar y demostrar que las exigencias técnicas y gestuales son muy diferentes entre ellas, aunado a fuertes cargas culturales que les atribuye diferentes ‘identidades’ musicales, no solo por la forma y estructura de su música, sino también por la estética de su gestualidad musical. En el caso de la guitarra eléctrica, su sonido, gestualidad y técnica se desarrolla de la ‘mano’ con el rock y sus vertientes; su sonido evoca a Chuck Berry, Jimi Hendrix, Angus Young, Stevie Ray Voughan, Yngwie Malmsteen, Ritchie Blackmore, Michael Romeo, y varios más; sin embargo siendo tan diferente su tecnología, técnica, sonido, forma, estética (imagen) y gesto musical, respecto a los intérpretes de la guitarra acústica; a todos se les llama ‘guitarristas’. Lo que sin duda representa un grave error de sintaxis respecto a la semántica musical de la palabra, un problema que al parecer ha pasado desapercibido por al menos cincuenta años, por lo que el presente trabajo busca abordar el problema planteado y ofrecer una propuesta como alternativa, donde a pesar de que el fin principal es provocar la reflexión, existe la posibilidad de dar un fin utilitario dentro de la semántica musical.

Referência(s)