Artigo Acesso aberto

El aprendizaje basado en la investigación en el contexto universitario: una revisión sistemática

2020; International University of La Rioja; Volume: 78; Issue: 277 Linguagem: Espanhol

10.22550/rep78-3-2020-08

ISSN

2174-0909

Autores

Lidia Esther Santana Vega, Arminda Suárez Perdomo, Luis Antonio Feliciano García,

Tópico(s)

Problem and Project Based Learning

Resumo

construcción del conocimiento.La finalidad del estudio era conocer cómo se está aplicando el ABI y sus efectos en estudiantes universitarios de ciencias sociales y de la salud.El método para realizar la revisión sistemática ha seguido las directrices de la declaración PRISMA.Se analizaron un total de 31 estudios extraídos de cuatro bases de datos electrónicas y listas de referencias sobre el tópico, publicados en inglés entre 1998-2019.Los resultados mostraron como fortalezas del ABI: 1) la promoción del aprendizaje coo-perativo; 2) el compromiso del alumnado en su autoaprendizaje; y, 3) el aumento de un pensamiento crítico.Entre sus debilidades se señalan: 1) la incapacidad de cubrir las expectativas de aprendizaje, y 2) las reticencias de las estructuras universitarias hacia el ABI.A partir de estos resultados se discute el valor del ABI como estrategia didáctica en la universidad, en la medida en que permite profundizar en la construcción del conocimiento, incrementar la motivación de aprendizaje, desarrollar las habilidades de investigación, el autoaprendizaje, la autoconfianza, el pensamiento crítico, y el rendimiento académico.

Referência(s)