Diagnóstico del patrimonio cultural tangible como visión para el turismo comunitario en el cantón La Maná Provincia de Cotopaxi – Ecuador
2020; Volume: 3; Issue: 3.1 Linguagem: Espanhol
10.33262/concienciadigital.v3i3.1.1346
ISSN0317-8471
AutoresOlga Selena Rosero Pérez, Nataly Silvana Yepez Arauz, Gabriela Isabel Armas Cedeño, Natalia Geoconda Zambrano Cuadro,
Tópico(s)Social impacts of COVID-19
ResumoIntroducción. El diagnóstico del patrimonio cultural tangible como visión pata el turismo comunitario es de suma importancia ya que representa al Cantón conjunto con sus parroquias y comunidades existentes. Uno de los principales objetivos del cantón la Maná y sus habitantes debe ser el rescate de sus costumbres, fiestas, historia, tradiciones, etc. Objetivo. Diseñar una ruta cultural como patrimonio de la humanidad en el cantón La Maná y establecer estrategias de promoción y difusión de la ruta cultural. Metodología. Para el desarrollo de la investigación se utilizó los métodos cuali-cuantitativa, se trabajó con información primaria (levantamiento de campo, entrevistas a informantes claves, talleres), se utilizó el método analítico para el diagnóstico de la situación actual del turismo cultural, sistematizar la oferta y demanda del turista con estas técnicas permitirá aprovechar el potencial turístico. Consecutivamente se llevó acabo el levantamiento del instructivo para fichas del inventario inmaterial basados en la normativa según el INPC. Resultados. Se logró identificar que el porcentaje más alto es el 48% que pertenece a la provincia de Cotopaxi, realizando la tabla de los atractivos culturales tangibles, actualmente vigentes en el área turística, dándonos como resultado un aporte positivo al desarrollo socio-económico de la localidad. Conclusión. El inventario de los sitios culturales tangibles del cantón La Maná se encuentra creado por: bienes inmuebles, y manifestaciones religiosas que al juntarse dan un total de quince bienes los mismos que son de tipo artesanal y religiosos estos bienes culturales se encuentran en buenas condiciones físicas para ser promocionados como atractivos turísticos.
Referência(s)