Recursos ecoturísticos en la comunidad campesina de tintay, región apurímac, Perú.
2020; Latin American Association for the Advancement of Sciences; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.37811/cl_rcm.v4i2.98
ISSN2707-2215
AutoresFelipe Rafael Valle Díaz, Analí Gamonal Vega, Nancy Huamán Quispe, Liliana Sánchez Mezares, Rosmeri Huachuhuillca Quispe, Daysy Aiquipa Huayllas,
Tópico(s)Nationalism and Cultural Identity
ResumoEl objetivo fue: describir e ilustrar el potencial de los recursos ecoturísticos ubicados en la comunidad de Tintay, distrito de Kishuará, provincia Andahuaylas, región Apurímac. El enfoque de investigación es mixto. El tipo y diseño de investigación fueron: descriptivo y micro etnográfico. La población y muestra fue intencionada, sistema geomorfológico. La comunidad campesina de Tintay posee una diversidad de recursos ecoturísticos, cuyos lagos se ubican en dos micro cuencas. Se pueden desarrollar una ruta por cada microcuenca para conocer los lagos. La accesibilidad en los tramos es regular. La primera recorre Soraqocha, Azulqocha, Upisuyuna y Qaqanqo, tiempo de recorrido siete horas. La segunda recorre Humedal de Parqo, Huincoqocha, Pisccaqocha, tiempo de recorrido cinco horas. Dentro de cada laguna se expanden una diversidad de fauna y flora, paisajes geográficos atractivos, que permiten desarrollar actividades turísticas como: montañismo, caminata, acampada, escala, observación paisajística, qué puede ser aprovechada sosteniblemente para la actividad turística. En el aspecto cultural posee recursos turísticos culturales, como: las festividades, rituales tradicionales, vestimentas típicas y estado actual en la conserva de la lengua materna “quechua” y actividades culturales.
Referência(s)