Artigo Acesso aberto

Datos territoriales para la gestión de la pandemia: el caso del COVID-19 en Bolivia

2020; Universidad Católica Boliviana San Pablo; Linguagem: Espanhol

10.35319/lajed.202034424

ISSN

2309-9038

Autores

José Acuña, Lykke E. Andersen, Luis E. Gonzales,

Tópico(s)

Occupational Health and Safety in Workplaces

Resumo

Este estudio presenta un índice de vulnerabilidad con el objetivo de caracterizar a los municipios con respecto a las condiciones estructurales y capacidad de respuesta sanitaria que tienen para afrontar la pandemia. Debido al nivel de desagregación del índice, se convierte en una fuente de información relevante, en el sentido de que permite abordar la problemática considerando el componente geográfico/espacial. Este componente es relevante al momento del diseño de políticas focalizadas, que permitan gestionar la pandemia reduciendo los niveles de contagio/ muertes y a su vez, minimizando los costos económicos inducidos por la pandemia. El índice se construye en base a tres dimensiones principales i) Riesgo de Propagación, ii) Situación subyacente de salud y, iii) Capacidad de respuesta. Entre los principales resultados se destaca el hecho de que el 60% de los municipios pertenecientes al decil más alto de vulnerabilidad son los más grandes entre capitales y municipios altamente poblados.

Referência(s)