Artigo Acesso aberto

Clima social familiar y resiliencia en adolescentes en situación de vulnerabilidad en Barrios Altos, Lima

2020; Volume: 5; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.35626/casus.2.2020.282

ISSN

2519-9110

Autores

Diana Aldea-Camargo,

Tópico(s)

Resilience and Mental Health

Resumo

Objetivo: determinar la relación entre clima social familiar y resiliencia en adolescentes de una Institución Educativa en Barrios altos, Lima. Materiales y métodos: estudio correlacional con un diseño transversal. Muestreo de tipo no probabilístico intencional, conformado por 141 adolescentes de 11 a 17 años. Se utilizó el cuestionario de clima social familiar (FES) y la escala de resiliencia para adolescentes (ERA). Para el análisis bivariado se emplearon las pruebas estadísticas Chi-cuadrado y Kruskal-Wallis. Resultados: aunque, no se halló relación entre clima social familiar y resiliencia (p=0.075), se encontró relación entre la resiliencia y la participación en grupos religiosos (p=0.022). Asimismo, la dimensión insight se relacionó con la edad (p=0.000). La dimensión interacción se relacionó con la participación en grupos de entretenimiento (p=0.012). La dimensión humor se relacionó con grupos de entretenimiento (p=0.05). La dimensión iniciativa se relacionó con el sexo (p=0.022) y participación en grupos de entretenimiento (p=0.001). El 56.03% obtuvo un nivel medio en el clima social familiar y el 48.94% presentó un nivel bajo de resiliencia. Conclusión: el clima social familiar no se relaciona estadísticamente con la resiliencia, sin embargo, no deja de ser importante en el desarrollo del adolescente. Las prácticas religiosas podrían promover la resiliencia. Del mismo modo, las participaciones en grupos de entretenimiento pueden proveer de recursos al adolescente para hacer frente a la adversidad o situaciones de estrés en favor de una adaptación saludable y resiliente.

Referência(s)