Artigo Acesso aberto Revisado por pares

El debate sobre el domino de los mares en el imperio español durante los siglos XVI y XVII

2020; Complutense University of Madrid; Volume: 7; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.5209/ijhe.70813

ISSN

2386-5768

Autores

Nieves San Emeterio Martín,

Tópico(s)

International Maritime Law Issues

Resumo

Este artículo estudia el debate sobre el dominio de los mares en los siglos XVI y XVII en el imperio español. Encontramos dos vertientes, la de autores escolásticos como Francisco de Vitoria (1483 o 1486 -1546) o Fernando Vázquez de Menchaca (1512-1569) que utilizaron la teoría de la propiedad para defender la libertad de los mares al margen de los intereses políticos y comerciales de su nación. Pero también veremos a otros autores que adecuaron su doctrina para el provecho político del imperio y construyeron una teoría en contra de las demandas de libertad en los océanos de las naciones rivales. Dentro de este último grupo, este artículo descubre la obra de Nicolás Bonaert (1564- ¿), un jesuita que elaboró la primera contestación conocida a Mare Liberum de Hugo Grocio.

Referência(s)