Del ‘gabinete montonero’ a la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974)
2020; Universidad Nacional de Rosario; Volume: 13; Issue: 31 Linguagem: Espanhol
10.35305/rp.v13i31.468
ISSN1851-992X
Autores Tópico(s)Memory, violence, and history
ResumoEl artículo se inscribe en un cruce del campo de estudios sobre la universidad con la historia del peronismo. El propósito del texto es reconstruir las redes, grupos político-técnicos y profesionales que formaron parte de un listado que la organización Montoneros le elevó a Perón y Cámpora en abril de 1973, para que definieran el armado del gabinete del Poder Ejecutivo Nacional. A partir del “organigrama” o “gabinete montonero”, como se lo conoció, es posible observar que diversas personas sugeridas para ministerios y secretarías del gobierno central fueron finalmente designadas en la Universidad de Buenos Aires. Allí, la izquierda peronista pudo protagonizar una reforma universitaria que resultaría inconclusa. El trabajo contribuye a examinar la heterogeneidad interna de este sector y la complejidad de las relaciones entre Montoneros y sus organizaciones de superficie o aliadas. Siguiendo un enfoque cualitativo, tendremos en cuenta las menciones al “organigrama” en literatura académica, periodística y testimonial, complementando la indagación con fuentes primarias escritas y orales. La confrontación de distintos tipos de fuentes permite reconstruir entramados de pertenencia y afinidades entre grupos y actores que se vincularon con la “tendencia revolucionaria” del peronismo, pero sin subordinarse necesariamente a su organización hegemónica Montoneros.
Referência(s)