Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Impacto de la intervención cambiaria y su duración

2020; CIG Media Group; Issue: 98 Linguagem: Espanhol

10.32468/espe.98

ISSN

2665-1327

Autores

Hernán Rincón-Castro, Lucía Arango-Lozano, Sara Ariza-Murillo, Valeria Bejarano-Salcedo, Pamela Cardozo-Ortiz, Fredy Gamboa‐Estrada, Juan Manuel Julio-Román, Laura León-Díaz, Camilo Miranda-Triana, William Iván Moreno-Jiménez, José Antonio Ocampo-Gaviria, Julián Andrés Parra-Polanía, Carlos Quicazán-Moreno, Norberto Rodríguez-Niño, Daniela Rodríguez-Novoa, Juan Sebastián Rojas-Moreno, Andrés Mauricio Sánchez-Jabba, Miguel Sarmiento, Mauricio Villamizar‐Villegas, Héctor Manuel Zárate-Solano,

Tópico(s)

Economic Theory and Policy

Resumo

En las ultimas dos decadas el Banco de la Republica de Colombia ha intervenido de manera asidua en el mercado cambiario, excepto en los ultimos 5 anos. Los objetivos son acumular reservas internacionales, aminorar excesos de volatilidad cambiaria y moderar desviaciones de la tasa de cambio respecto de su tendencia. Este articulo evalua la magnitud y duracion del impacto cambiario de los distintos tipos e instrumentos de intervencion y deriva implicaciones de politica. Los resultados mas importantes son: primero, los canales de transmision de la politica cambiaria actuan en cierto grado y bajo ciertas condiciones. Segundo, los distintos tipos de intervencion o instrumentos tienen un impacto limitado o nulo sobre la tasa de cambio y duran poco. Tercero, no se encuentra evidencia de que la intervencion oral tenga efecto cambiario alguno. Cuarto, la estructura del mercado cambiario impacta el traspaso de la intervencion por medio de su grado de liquidez. Quinto, las condiciones iniciales de la economia y el tipo de choque que experimente influyen en el tamano, duracion y grado de traspaso de la intervencion. La implicacion de politica mas importante es que la flotacion cambiaria, como ha sucedido en los ultimos anos, es la politica indicada.

Referência(s)