Calidad de la fibra de alpacas Huacaya y Suri del plantel de reproductores de Ocongate, Cusco, Perú
2020; Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Vicerectorado de Investigacion; Volume: 31; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.15381/rivep.v31i2.17851
ISSN1682-3419
AutoresIsabel Llactahuamani, Enrique Ampuero, Emilio Cahuana, Hernán Cucho,
Tópico(s)Multidisciplinary Research Papers Compilation
ResumoEl objetivo de la investigación fue estimar cinco características tecnológicas de la fibra de alpacas Huacaya y Suri de color blanco, del plantel de reproductores de cuatro comunidades del distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchi, Región Cusco, Perú. Las muestras de fibra fueron tomadas del costillar medio, flanco izquierdo de 238 animales de las dos razas, de ambos sexos y de varias edades. Se empleó un Analizador Óptico del Diámetro de Fibra (OFDA 2000) para determinar el diámetro de fibra (DF), coeficiente de variabilidad del diámetro de fibra (CVDF), factor de confort (FC) e índice de curvatura (IC) y para evaluar la resistencia de la fibra a la tracción (RT) se utilizó el IWG Staple Length & Strength Instrument. Se estimaron los efectos de la raza, sexo, edad y comunidad sobre el DF, CVDF, FC, IC y RT con un arreglo factorial, así como las correlaciones fenotípicas entre las variables evaluadas. Se hallaron diferencias significativas para el DF, CVDF, FC, IC y RT (p<0.05) para el factor raza. El sexo fue significativo (p<0.05) para el CVDF y la edad (p<0.05) para el DF y FC. Las comunidades mostraron diferencias para el DF y RT (p<0.05). Se encontraron relaciones significativas positivas entre el DF con CVDF, FC con IC, e IC con RT; y negativas entre DF con FC e IC, y de CVDF con FC, IC y RT. Las alpacas de las comunidades en estudio producen una buena calidad de fibra y tienen un gran potencial de variabilidad para su mejoramiento genético.
Referência(s)