Actividad antimicrobiana de wira wira y cerraja contra estafilococo, enterococo, pseudomonas y escherichia
2020; Volume: 23; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.51581/rccm.v23i1.59
ISSN2220-2234
AutoresSantiago Franklin Anaya Muñoz, Eldy Ericka Calvo Orellana, María Alexandra Valdez Ramallo, Adriana C. Santa Cruz Rodriguez,
Tópico(s)Ethnobotanical and Medicinal Plants Studies
ResumoIntroducción: El uso de plantas con diversos fines etnomedicinales es una práctica ancestral y actualmente común en una vasta parte de la población de Bolivia.Objetivo general: Identificar si la wira wira y cerraja de nuestro medio poseen actividad antimicrobiana contra bacterias patógenas y determinar su toxicidad a través del bioensayo de pruebas biológicas.Materiales y Métodos: Estudio descriptivo; Universo, Wira Wira recolectada del Valle Alto de Cochabamba y Cerraja de Cercado; Muestra, se obtuvo de forma aleatoria un kilogramo de Wira Wira y Cerraja respectivamente; Métodos, se emplearon diferentes técnicas para la extracción de los principios activos, se realizaron pruebas biológicas para determinar la toxicidad de los mismos y se determinó la actividad antimicrobiana por el método de difusión en agar.Resultados: Wira wira demostró actividad antimicrobiana con 4 extractos; alcohólico de tallo, flor y alcohólico agotado de hojas frente a E. faecalis y S. aureus, y acuoso de hojas frente a P. aeruginosa y S. aureus. Por otro lado no se evidencio actividad antibacteriana de los extractos de cerraja.Conclusiones: Wira wira es candidata para estudios posteriores destinados a la identificación del o los compuestos activos puros con actividad antibacteriana, hecho respaldado por los resultados obtenidos en esta y otras investigaciones.Los extractos de cerraja, a diferencia de los resultados obtenidos de otros trabajos, no presentaron actividad antimicrobiana, demostrando la posibilidad y vinculación de la variación en los compuestos de la planta con el ecosistema en el que se desarrolla.
Referência(s)