Artigo Acesso aberto

Complejidad ontológica y enunciados de problemas matemáticos

2020; Universidad Iberoamericana; Volume: 9; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.26885/rcei.9.1.17

ISSN

2523-6113

Autores

Víctor Manuel Oxley Insfrán,

Tópico(s)

Accounting and Financial Management

Resumo

El contexto común, que condiciona la práctica escolar de la resolución de problemas matemáticos, contempla el paso de la enunciación verbal (oral escrita o pictográfica), es decir de la enunciación general (lingüística por lo común) del problema a su resolución en lenguaje matemático; este proceso no es para nada automático, inmediato ni transparente, pues está determinado por lo que denominamos grado de complejidad ontológica -proceso que condiciona la comprensión (interpretación) en términos matemáticos de lo que se plantea- desde el lenguaje coloquial. La complejidad ontológica hace referencia a la oración gramatical en cuanto a su estructura lógica. Esta propuesta teórica postula la fórmula -que denominamos índice de complejidad ontológica (CO)-, como cociente al número que se refiere a la cantidad total de variables que contiene el o los predicados de las proposiciones y el denominador al número total de relaciones entre las variables de los predicados. Se puede usar esta fórmula para la cualificación de los ejercicios en cuanto a la cantidad de referentes y de sus relaciones –contenido ontológico- proporcionándose así una herramienta que brinda otra perspectiva para la labor pedagógica en el aula. Esta investigación, es metaanalítca, se estudian las bases de datos del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo TERCE (de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO - Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe) en lo que respecta a los resultados de los niños del tercer grado de la Educación Escolar Básica del Paraguay, encontrando que el 73% de estos, agrupados en los niveles IV y III de competencia matemática, también alcanzaron el Nivel IV en Lectura, esto lleva a pensar que los niveles superiores de competencia matemática están asociados a los niveles superiores de competencia lectora (lenguaje).

Referência(s)