Artigo Acesso aberto Revisado por pares

El alto Chocó en el Siglo XVI

1975; Colombian Institute of Anthropology and History; Volume: 19; Linguagem: Espanhol

10.22380/2539472x.1726

ISSN

2539-472X

Autores

Kathleen Romoli,

Tópico(s)

History and Politics in Latin America

Resumo

La faja occidental del territorio colombiano que se denomina El Chocó, se divide en dos a la altura del Istmo de San Pablo y la de Cabo Corrientes. La parte septentrional —la cuenca del Atrato y la costa accidentada que de Corrientes se prolonga hasta la frontera con Panamá— se llama oficialmente el Bajo Chocó. La meridional, que comprende la hoya del San Juan y la costa baja que se extiende hasta aproximadamente los 4 grados de latitud Norte, es el Alto Chocó 1. Esa toponimia parece obedecer a la antigua usanza de marineros y cosmógrafos, para los cuales "arriba" quería decir "hacia la línea equinoccional"; es posible, sin embargo, que se debe a que el Alto Chocó tiene, proporcionadamente, más áreas montañosa de cuanto las modernas divisiones políticas han dejado al Chocó septentrional...

Referência(s)