Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Los derechos humanos y los derechos de la naturaleza en el neoconstitucionalismo andino: Hacia un necesario y urgente cambio de paradigma

2020; University of Chile; Linguagem: Espanhol

10.5354/0718-2279.2020.60291

ISSN

0718-2279

Autores

Ramiro Ávila Santamaría,

Tópico(s)

Environmental and Cultural Studies in Latin America and Beyond

Resumo

La naturaleza está tan estrechamente vinculada al ser humano, que sin ella no podríamos sobrevivir. A pesar de esos estrechos vínculos, debido a la forma en que la hemos considerado (como propiedad, recurso natural, bien apropiable y disponible), estamos atravesando una sexta extinción causada por los humanos. Los derechos humanos no han sido ni pueden ser una herramienta suficiente para afrontar tamaña destrucción que la especie humana ha provocado. Hacen faltan nuevos paradigmas, diferentes ideas, otro derecho. En ciertas instituciones novedosas del neoconstitucionalismo andino, en particular los derechos de la naturaleza, hay una posibilidad de salida a la crisis ambiental y climática, si se lo toman en serio.

Referência(s)
Altmetric
PlumX