Artigo Acesso aberto Produção Nacional

Apropiación transgresiva y multimodalidad en la investigación académica: propuestas de escrilectura

2020; UNIVERSIDADE DO ESTADO DO RIO DE JANEIRO; Volume: 21; Issue: 63 Linguagem: Espanhol

10.12957/teias.2020.53737

ISSN

1982-0305

Autores

Máximo Daniel Lamela Adó, Mariana Mussetta,

Tópico(s)

Educational Innovations and Technology

Resumo

Las nociones de apropiación transgresiva y multimodalidad en la investigación académica conllevan necesariamente un cuestionamiento de las formas canónicas fosilizadas de leer y escribir en la academia, y proponen en cambio procedimientos que visibilicen el proceso y la persona atravesada por ese proceso, así como el contexto semiótico y sensible que lo involucra. Postulan que se logre la incorporación de otros lenguajes y recursos, para así romper con la vara positivista con la que aún hoy se mide la calidad de la producción académica en las humanidades. Por otra parte, plantean que tales procedimientos se valgan de una fuerza usurpadora que pueda dar lugar a una pulsión creadora. Se trata de descontextualizar, desnaturalizar, deconstruir, dislocar, para permitir que se produzcan nuevas asociaciones, nuevos inventos. Se aspira a una escrilectura académica transgénero, contra-academicista, y multirrecursos: la confección de una trama que piense el currículo desde la perspectiva de una devoración positiva que haga de la investigación académica un ambiente de inmanencia.

Referência(s)