Artigo Acesso aberto Revisado por pares

El “Mundo Uno” del presidente Arturo Frondizi y el Tratado Antártico como ejemplo de esa visión

2020; Universidad Nacional de Rosario; Issue: 132 Linguagem: Espanhol

10.35305/cc.vi132.96

ISSN

1852-7213

Autores

María Florencia Guzmán,

Tópico(s)

Polar Research and Ecology

Resumo

En mayo de 1958 Frondizi asume la presidencia argentina, y, desde sus inicios, planteó que la ejecución del modelo desarrollista era vital para el progreso del país. A partir de entonces, la política exterior estuvo subordinada al logro de tal objetivo, por lo que se caracterizó por poseer un tinte pragmático, a pesar del contexto internacional que primaba en el momento, es decir, la Guerra Fría. Por tal motivo, a lo largo de su gestión mantuvo relaciones diplomáticas y comerciales con diferentes países, sin distinción de ideología, ya fueran capitalistas o comunistas. Frondizi aseguraba que en el futuro nos encontraríamos en un mundo completamente globalizado, desarmado y desnuclearizado, al que llamaba “Mundo Uno”. En consecuencia, la firma del Tratado Antártico puede ser entendida como un momento representativo de tal pensamiento. Argentina se convierte en un actor fundacional del régimen antártico donde la cooperación científica y las relaciones pacíficas entre los países es uno de sus rasgos distintivos.

Referência(s)