Artigo Acesso aberto Revisado por pares

La metáfora del hilo en la práctica artística. Alegorías de un viaje

2020; Complutense University of Madrid; Volume: 33; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.5209/aris.67389

ISSN

1988-2408

Autores

Hortensia Mínguez García, Carles Méndez Llopis,

Tópico(s)

Literary and Cultural Studies

Resumo

Bajo la premisa de que, la tradición alegórica se ha trasladado durante siglos al imaginario popular colectivo gracias a la incesante transmisión de ciertas cosmogonías, mitos y leyendas por medio de todo tipo de medios como los orales, los impresos o los audiovisuales, el presente texto tiene como objetivo otear cómo el arte contemporáneo sigue generando procesos de semiosis fundamentados en este tipo de evocaciones, centrándonos únicamente en el enclave interpretativo del hilo y sus adyacentes –como la acción de tejer–. Nos ayudaremos para ello de los estudios sobre mitología antigua y cultura indígena de autores como Danesi (2004), Pintado (2012) Aguilera (2014) y Fernández (2012), para relacionarlos con la práctica artística, especialmente en torno a la obra de dos autoras contemporáneas que han hecho del hilo su material plástico: en este caso, artistas de la talla de la chino-estadounidense Beili Liu y la franco-americana Louise Joséphine Bourgeois.

Referência(s)