Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Sobre el destino, la maldición y la obediencia en el ciclo de los Volsungos

2020; University of Alcalá; Volume: 32; Linguagem: Espanhol

10.37536/rlm.2020.32.0.73666

ISSN

2660-4574

Autores

Mario Martín Páez,

Tópico(s)

Medieval Literature and History

Resumo

El objetivo del presente artículo es poner en tensión la Saga de los Volsungos y las fuentes que utilizó su autor para desarrollar esta obra. Nos centraremos especialmente en el Reginsmál y en las diferencias que presentan ambos escritos en la representación de la familia de Hreiðmarr. Se demostrará que las variaciones entre ambas fuentes sirven para enfatizar los dos patrones fundamentales de la saga: por un lado, acentúa la sobreestimación de las relaciones de parentesco y muestra las obligaciones que se desprenden de su estructura como deberes inexorables. Por otro lado, resalta el carácter nocivo de la maldición del tesoro de Andvari sobre la estructura familiar. Posteriormente argumentaremos que estas dos dinámicas no actúan de forma aislada, sino que se prestan a la comparación. Veremos que la estructura de parentesco se equipara al destino y a la maldición en tanto en cuanto sus obligaciones resultan igual de negativas e inevitables que el maleficio del oro de Andvari. Finalmente, se pondrá en relación el significado de la obra con su contexto de producción. Argumentaremos que la función de Vǫlsunga saga está enfocada a castigar un determinado orden de las cosas que amenaza las buenas prácticas y las ideologías del sistema que se pretende legitimar.

Referência(s)