Nutrigenética y su importancia en la nutrición personal
2019; Volume: 3; Issue: 3 Linguagem: Espanhol
10.26820/reciamuc/3.(3).julio.2019.272-292
ISSN2588-0748
AutoresJim Víctor Cedeño Caballero, Lucia Andrea Jiménez Rivera, Katherine Alexandra Carranza Delgado, María José Cedeño Zambrano,
Tópico(s)Nutrition, Genetics, and Disease
ResumoLa obesidad, especialmente la adiposidad central, es el principal factor causal en el desarrollo de la resistencia a la insulina, el sello del sindrome metabolico (SM), una afeccion comun distinguida por dislipemia e hipertension, que se relaciona con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) y diabetes tipo 2 (T2DM). Las interacciones entre los factores geneticos y ambientales, como la dieta y el estilo de vida, principalmente la sobre nutricion y el comportamiento sedentario, suscitanelaumento y la patogenesis de estas enfermedades poligenicas afines con la dieta. Su prevalencia actual esta creciendo dramaticamente a proporciones epidemicas. La nutricion es posiblemente el factor ambiental mas importante que armoniza la expresion de los genes comprometidos en las vias metabolicas y la diversidad de fenotipos asociados con la obesidad, el SM y la T2DM. Ademas, los efectos en la salud de los nutrientes pueden ser modulados por variantes geneticas. La nutrigenomica y la nutrigenetica requieren una comprension de la nutricion, la genetica, la bioquimica y una gama de tecnologias “economicas” para investigar la interaccion compleja entre los factores geneticos y ambientales notables para la salud metabolica y la enfermedad. Estos campos de la ciencia nutricional en rapido desarrollo son muy promisorios para optimizar la nutricion para una salud personal y publica optima. Esta revision presenta el estado actual de la tecnica en investigacion nutrigenetica que ilustra la importancia de las interacciones gen-nutrientes en el contexto de la enfermedad metabolica.
Referência(s)