Evaluación diagnóstica del conocimiento declarativo-conceptual sobre educación física en estudiantes de segundo año de enseñanza media de la provincia de Llanquihue (Chile)
2020; Institut National d'Educació Física de Catalunya; Issue: 142 Linguagem: Espanhol
ISSN
2014-0983
AutoresSebastián Peña-Troncoso, Sergio Toro Arévalo, S. Navarro,
Tópico(s)Physical Education and Pedagogy
ResumoEl estudio se centro en interpretar el conocimiento declarativo-conceptual en educacion fisica y su relacion con los sentidos que le atribuye el profesorado en la formacion integral de la disciplina en el segundo nivel de ensenanza media en la provincia de Llanquihue, Region de Los Lagos (Chile). Se llevo a cabo una investigacion con un diseno de metodo mixto, con una igualdad de status de orden secuencial cuantitativo-cualitativo. La estrategia utilizada respondio a la complementacion y triangulacion de los datos. Participaron 659 escolares entre los 15 y 18 anos de edad, el 54% (hombres) y 46% (mujeres). En el mismo trabajo se incluyeron participantes de todas las dependencias administrativas del pais, municipales (36.4%), subvencionadas (37.8%) y privadas (25.8%). La muestra de profesores fue intencionada, y estuvo compuesta por diez profesores, y cada uno representaba el colegio donde se aplico la encuesta. Participaron 3 profesores de dependencias subvencionadas, 3 municipales y 4 de colegios privados. Desde el metodo cuantitativo, el alumnado respondio a un Cuestionario sobre aprendizajes declarativos conceptuales en educacion fisica (CADCEF), elaborado y validado en la poblacion escolar chilena y, desde el metodo cualitativo, los docentes expresaron a traves de una entrevista, los sentidos que le atribuyen a los contenidos declarativos-conceptuales en la formacion integral de los estudiantes. Los resultados y conclusiones mas relevantes senalan que estos muestran una clara debilidad de la dimension conceptual del conocimiento en las diferentes dependencias educativas, asociado a la falta de formacion conceptual y nula transferencia de la teoria a la practica en sus procesos de formacion. Desde el metodo cuantitativo, solo 163 estudiantes (24.7%) logran superar la media del cuestionario (50% respuestas correctas). En el caso de los colegios privados, logran superar la media en un 12.1%; en el cas de los subvencionados en un 8.0%, mientras que relativo a los municipales solo lo hacen en un 4.6%. Ademas, no se observaron diferencias significativas en ninguna dependencia administrativa en funcion del sexo del alumnado, sin embargo, si que se observa que son los colegios privados los que obtienen los mejores resultados. En funcion de la variable edad, son los estudiantes de 16 anos los que demuestran tener un mejor bagaje cultural sobre la educacion fisica. Desde el valor que le atribuye el profesorado a los contenidos declarativos-conceptuales, este reconoce importantes beneficios y estrategias didacticas a traves de la formacion de los contenidos declarativos-conceptuales; no obstante, existe una debil formacion inicial en torno a la evaluacion y didactica de los contenidos conceptuales, por lo que se continuan aplicando metodologias tradicionales, centradas en el saber hacer. Esta concepcion hegemonica de la disciplina hacia la actividad motriz, se encontraria condicionada por las politicas publicas y la esencia epistemica de la educacion fisica.
Referência(s)