Artigo Revisado por pares

Prevalencia y factores de riesgo para sífilis en población indígena masculina de Paraguay, 2017

2020; Instituto Nacional de Salud Pública; Volume: 63; Issue: 1, ene-feb Linguagem: Espanhol

10.21149/11742

ISSN

1606-7916

Autores

Gladys Estigarribia, Gloria Bertozzi, Julieta Méndez, Carlos Miguel Ríos-González, Analía Ortiz, Sergio Muñoz,

Tópico(s)

Sex work and related issues

Resumo

Objetivo. Determinar la prevalencia y los factores de riesgo para sífilis en población indígena masculina de Paraguay durante el año 2017. Material y métodos. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, con muestro probabilístico, estratificado y multietápico. Fueron incluidos indígenas de sexo masculino, mayores de 15 años de edad, de cinco familias lingüísticas residentes en Paraguay durante el periodo de estudio. Resultados. La prevalencia de sífilis en hombres de la población indígena de Paraguay fue de 4.50%. Los indígenas que tenían entre 15 y 20 años tuvieron 2.70 probabilidades de presentar sífilis. Asimismo, los participantes que reportaron múltiples parejas en el último año, sexo transaccional y consumir alcohol en la última relación sexual tuvieron 2.69, 3.06 ym 2.16 veces la probabilidad de presentar sífilis, respectivamente. Conclusiones. Se encontró una prevalencia moderada de sífilis en la población indígena masculina. La prevalencia fue de dos veces más para aquéllos que tenían más de dos parejas sexuales, sexo transaccional y que involucraban alcohol durante la práctica sexual.

Referência(s)