Artigo Revisado por pares

Evaluación de la eficiacia de las áreas protegidas: El Sistema de Evaluación Integrada de Áreas Protegidas (SEIAP). Resultados de la primera evaluación integrada de los espacios naturales protegidos de la Comunidad de Madrid

2013; Multidisciplinary Digital Publishing Institute; Volume: 1; Linguagem: Espanhol

ISSN

2571-841X

Autores

Rodríguez Rodríguez David, Martínez Vega Javier,

Tópico(s)

Economic and Environmental Valuation

Resumo

Las areas protegidas se consideran la principal estrategia para la conservacion de la biodiversidad. Por ello, han visto incrementado su numero y extension exponencialmente desde mediados del siglo XX, hasta llegar a abarcar aproximadamente un 13% de la superficie terrestre mundial. En consecuencia, la conservacion de la biodiversidad y de sus servicios ecosistemicos asociados ha pasado a ser uno de los usos del suelo mayoritarios a escala global. Tambien en Espana, donde mas de un 25% del territorio se encuentra protegido dentro de la Red Natura 2000. Paradojicamente, el estado global de la biodiversidad no deja de empeorar, con un numero creciente de habitats, especies y variedades geneticas extintos o en peligro de extincion. Estos hechos parecen corroborar que la eficacia de las areas protegidas ha sido, en numerosas ocasiones, mas supuesta que real. El ritmo acelerado de perdida de biodiversidad nos empuja, siguiendo el Principio de Precaucion, a desarrollar sin demora herramientas utiles que permitan a los gestores de areas protegidas individuales y de redes de areas protegidas estimar su eficacia de forma objetiva, integrada y comparable. Este informe presenta la metodologia de desarrollo del Sistema de Evaluacion Integrada de Areas Protegidas (SEIAP) con el objeto de que sea divulgada y, en su caso, implementada en el mundo hispanoparlante. Tambien se muestran los resultados de la implementacion piloto del SEIAP en los espacios naturales protegidos de la Comunidad de Madrid, una region espanola sometida a fuertes presiones ambientales.

Referência(s)