Amnistías y Derecho internacional en perspectiva histórica: Bartolomé de las Casas vs. Hugo Grocio
2021; Issue: 44 Linguagem: Espanhol
10.20318/dyl.2021.5853
ISSN2340-9673
Autores Tópico(s)Comparative constitutional jurisprudence studies
ResumoToda amnistía genera un conflicto de valores de difícil solución. ¿Cuál es el “bien” a priorizar en las circunstancias que facilitan la propuesta de amnistías? ¿Castigar penalmente los ilícitos más graves u ofrecer puentes de plata que faciliten la paz a costa de la obligación de castigo? En el pensamiento occidental hubo un momento crítico en la racionalización de la ‘validez’ filosófico-jurídica de esta figura. Las Casas formuló la primera teorización sobre la validez limitada de las amnistías a partir de su teoría del ‘pacto social’. Un siglo después Grocio respondió con la teoría del ‘dominio eminente’ del soberano que propugnaba la validez de cualquier amnistía fijada en tratados por razón de su utilidad pública. La postura grociana se impuso hasta finales del s. XX.
Referência(s)