Datos sobre las comunidades ibéricas de Pinguiculion longifoliae F. Casas 1970 (Cl. Adiantetea capilli-veneris Br.-Bl. in Br.-Bl., Roussine & Nègre 1952)
2021; University of Málaga; Volume: 46; Linguagem: Espanhol
10.24310/abm.v46i.10790
ISSN2340-5074
AutoresManuel B. Crespo, Ma Ángeles Alonso Vargas, Mario Martínez‐Azorín,
Tópico(s)Botany and Plant Ecology Studies
ResumoSe presentan nuevos datos sobre las comunidades rupícolas de la alianza Pinguiculion longifoliae en la Península Ibérica. Estos tipos de vegetación crecen en roquedos calcáreos y dolomíticos, particularmente en paredones y abrigos umbrosos, sobre suelos apenas desarrollados donde se forman tobas que permanecen húmedas y rezumantes durante gran parte del año, debido al afloramiento continuo de agua. Aunque hasta el momento se venía aceptando la existencia de cinco asociaciones en la Península Ibérica, estudios recientes sobre la taxonomía de las especies rupícolas de Pinguicula en el este y sur peninsulares permite una nueva interpretación de estos frágiles hábitats. En la presente aportación se reconocen ocho asociaciones en la alianza, de las que una se describe como nueva (Eucladio verticillati-Pinguiculetum casperianae ass. nov.); se realiza una nueva combinación nomenclatural en el rango de asociación (Adianto capilli-veneris-Pinguiculetum dertosensis comb. nov.); y se corrige el nombre de otra asociación (Southbyo tophaceae-Pinguiculetum tejedensis nom. corr.). Para todas ellas se ofrecen datos sobre su sinonimia, composición florística habitual, ecología y corología, y se indica también su tipo nomenclatural (incluyendo la designación de un lectótipo para la Adianto-Pinguiculetum dertosensis).
Referência(s)