Artigo Acesso aberto

Riesgo, desigualdad y sabor. Herramientas sociológicas para explicar el "efecto dorito"

2020; Issue: 27 Linguagem: Espanhol

10.29344/07196458.27.2442

ISSN

0719-6458

Autores

Luis Ernesto Blacha,

Tópico(s)

Agricultural and Food Production Studies

Resumo

El objetivo de este trabajo sociológico es realizar un análisis crí­tico de las nuevas desigualdades que promueven las cadenas agroalimentarias en el siglo XXI. A partir de la noción de riesgo acuñada por Ulrich Beck se propone caracterizar la influencia de las relaciones de poder en la composición de la dieta. Con laconsolidación de las polí­ticas neoliberales a finales del siglo XX, las desigualdades trascienden el componente de clase y pueden abordarse desde los cambios en el cuerpo de los comensales. La distinta capacidad para acceder a nutrientes convierte al exceso de peso y la baja talla en factores de diferenciación social. El hambre sigue presente, pero cambia de formas cuando los alimentos ultraprocesados permiten acceder a muchas calorí­as, pero con baja calidad nutricional. El riesgo va a promover rasgos igualitarios, así­ como diferenciadores, porque sus consecuencias no se distribuyen de forma equitativa. La consolidación de un paladar especí­fico, derivado del tipo de alimentos al que se puede acceder, convierte al gusto en parte fundamental del orden social.

Referência(s)
Altmetric
PlumX