Instrumentos de Evaluación e Investigación en Pedagogía Social
2021; Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social; Issue: 37 Linguagem: Espanhol
10.7179/psri_2021.37.00
ISSN1989-9742
AutoresLaura Arnau‐Sabatés, Mercé Jariot, Josefina Sala Roca,
Tópico(s)Social Sciences and Policies
ResumoSin duda, la soledad, el sintoma silencioso del coronavirus, ha sido la situacion mas experimentada y lejos de ser algo sencillo (Yanguas et al., 2018), dicho fenomeno comprende desde emociones hasta procesos cognitivos, incluye a la persona y a la comunidad, engloba variables intrapersonales y culturales, se relaciona con fragilidad y vulnerabilidad y un largo etcetera de cuestiones en las cuales residen tanto su complejidad como el desafio a nuestras sociedades. Envejecimiento global y la experiencia de soledad en la vejez El siglo XX nos lego una oportunidad sin precedentes: poder ser longevos (Dabove, 2020;Dabove et al., 2020) y produjo un cambio historico en la posicion del ser humano frente al tiempo, mostrando que la prolongacion de la vida de una persona ya no es un tema individual, sino social. Entre los Estados miembros de la UE (Eurostat, 2020b), Letonia registro la mayor proporcion de mujeres de 65 anos o mas que vivian solas (49%), seguida de Eslovenia y Alemania (ambos con un 45%), asi como de Finlandia y Republica Checa (ambas con un 44%). Estas modificaciones pueden ser, como venimos diciendo, resultado de la jubilacion, los sucesos vitales, las perdidas (muerte de la pareja, familiares u otras relaciones de amistad), de factores materiales (status economico mas bajo tras la dependencia de una pension de jubilacion), del deterioro de la salud (fisica, con la posterior dependencia y niveles de autonomia, o psicologica) o de la institucionalizacion.
Referência(s)