Artigo Acesso aberto

La seguridad ciudadana como política gubernamental en América Latina en el último quinquenio

2021; Latin American Association for the Advancement of Sciences; Volume: 5; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.37811/cl_rcm.v5i1.241

ISSN

2707-2215

Autores

Francisca Gonzales Rodriguez, Hipólito Percy Barbarán Mozo,

Tópico(s)

Conflict, Peace, and Violence in Colombia

Resumo

La seguridad ciudadana como política gubernamental abarca una serie de mecanismos y herramientas planteadas en función a los conflictos que se presentan dentro de un contexto determinado y enfocados a resolver los mismos. El estudio estuvo orientado a un enfoque cualitativo de tipo básico y diseño teórico de revisión sistemática, fue conformado por 10 artículos científicos, los mismos que se extrajeron de la base de datos de Redalyc y Scielo, y proporcionaron el soporte teórico necesario para su desarrollo, utilizando para su búsqueda las palabras clave “Seguridad ciudadana”, “Seguridad ciudadana como política gubernamental” y “Seguridad ciudadana como política pública”. Después de haber revisado y analizado los artículos, los principales hallazgos permitieron concluir que gran parte de los gobiernos de América Latina presentaron dificultades al momento de aplicar políticas gubernamentales relacionadas a la seguridad ciudadana, lo cual ha impedido que los ciudadanos puedan convivir dentro de un ambiente seguro; es así que, entre las principales dificultades destacan la falta de conocimiento sobre los problemas sociales al momento de diseñar políticas gubernamentales; falta de confianza de la población en las autoridades, bajo nivel de asignación de recursos presupuestarios, etc.

Referência(s)