Artigo Acesso aberto Revisado por pares

«Un descubrimiento reserbado en la oscuridad de estos destinos…»

2021; Casa de Velázquez; Issue: 51-1 Linguagem: Espanhol

10.4000/mcv.14138

ISSN

2173-1306

Autores

Francisco Orrego González,

Tópico(s)

Historical Studies in Latin America

Resumo

Este artículo muestra las relaciones que se dieron entre conocimiento y política a fines del s. XVIII en el reino de Chile. Los protagonistas de nuestra historia fueron un objeto y un fortuito acontecimiento. Sus peculiares historias quedaron estrechamente vinculadas. El primero un objeto, el llamado «pino de Chile», despertó el interés de naturalistas y políticos. El segundo un hecho particular: a fines de 1780 el navío de guerra San Pedro Alcántara, fondeado en la ciudad de Concepción, sufrió el ataque de un rayo mostrando la necesidad que en esos años se tenía de maderas. Este accidente provocó el descubrimiento de nuevos «pinares» en territorios del «país de indios». Su descubrimiento desencadenó y movilizó acciones cognoscitivas y políticas tanto en Madrid como en Chile provocando la actuación de actores locales. Este particular objeto y este imprevisto hecho mostraron no sólo la relación entre conocimiento y política también la importancia de la gestión local de lo imperial.

Referência(s)