Modelación de la curva de lactación en vacas Holstein de un establo en el valle de Huaura, Perú
2021; Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Vicerectorado de Investigacion; Volume: 32; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.15381/rivep.v32i1.19488
ISSN1682-3419
AutoresAngel Vásquez R., María Elisa Catalina García Salas, Emmanuel Alexander Sessarego Dávila, Néstor Chagray A.,
Tópico(s)Genetic and phenotypic traits in livestock
ResumoLa investigación tuvo como objetivo modelar la curva de lactación en vacas lecheras, con modelos no lineales (MNL) y modelos mixtos no lineales (MMNL), en un establo de crianza intensiva durante el periodo 2007-2013. Se analizaron 22 173 datos referidos a controles quincenales de producción de leche (kg), correspondientes a 1302 lactaciones y 668 vacas Holstein. Se utilizaron los modelos matemáticos de Brody, Wood, Cobby y Wilmink evaluando cuatro MNL y cuatro MMNL, considerando como efecto aleatorio a la vaca a través del paquete estadístico SAS v. 9.4. Aplicando la información del método de Akaike (AIC) y Bayesiano (BIC), los MMNL resultaron ser los de mejor ajuste para la curva de lactancia a 305 días. El modelo mixto de Wood fue el de mejor ajuste para el primer parto y el modelo mixto de Wilmink para los demás partos. Así mismo, se determinó el pico de producción, días al pico de producción, rendimiento productivo porcentual por tercios durante la lactación y la producción a 305 días según el número de parto.
Referência(s)