Monitoreo de la dispersión de la población de Ips calligraphus en las plantaciones forestales de Pinus caribaea var hondurensis en el proyecto bosque siglo XXI, en Río Hato, Provincia de Coclé, República de Panamá

2012; Flinders Humanities Research Centre; Volume: 23; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

ISSN

2667-9590

Autores

J. Rubén Lara Lara, Bolívar Alberto,

Tópico(s)

Forest Insect Ecology and Management

Resumo

Con el proposito de recuperar los suelos degradados de la antigua base militar de Rio Hato en Farallon en la provincia de Cocle el Estado panameno promueve el establecimiento de concesiones forestales a empresas privadas?interesadas en desarrollar este tipo de inversiones. Las condiciones ambientales y la experiencia forestal generada en el pais por proyectos anteriormente desarrollados hacen que el Pinus caribaea var hondurensis (Morelet, 1851) sea la especie con mayor superficie plantada dentro de este proyecto. A partir de 1996 se detectan afectaciones en el aspecto fitosanitario de las plantaciones y se identifica al ?ps calligraphus (Germar 1824) un descortezador no nativo como el responsable de las afectaciones. Observaciones de campo dan indicio que condiciones ambientales tienen una influencia importante sobre la dispersion de los adultos por lo que por un periodo de 11 meses a partir de agosto del 2010 hasta principios de junio del 2011 se llevo a cabo un muestreo con 4 trampas Lindgren de 12 embudos cebadas con 1ps dieno! ubicadas de manera dispersa entre las plantaciones forestales. Se,capturaron en total 288 individuos en las trampas. El analisis de regresion indica que existe una relacion lineal e inversamente proporcional entre las variables numero de individuos colectados de ?ps calligraphus (Germar 1824) y la precipitacion pluvial (Fi 17 = 649 p<005 r= 053) indicando que la variable precipitacion pluvial explica el 28% de la variabilidad en las capturas.

Referência(s)