Artigo Acesso aberto

MINERÍA METALÍFERA, GUERRA Y ACUMULACIÓN POR DESPOSESIÓN: EL CASO DEL WOLFRAMIO DURANTE LOS GRANDES CONFLICTOS MILITARES INTERNACIONALES DEL SIGLO XX

2021; UNIVERSIDADE FEDERAL DE UBERLÂNDIA; Volume: 22; Issue: 79 Linguagem: Espanhol

10.14393/rcg227952851

ISSN

1678-6343

Autores

Sebastián Gómez Lende,

Tópico(s)

Mining and Resource Management

Resumo

En las últimas décadas, las ciencias sociales han debatido exhaustivamente acerca de las severas consecuencias del avance de la minería metalífera en Argentina. Sin embargo, poco se sabe de los impactos generados por el sector durante las grandes guerras internacionales del Siglo XX, cuando nuestro país se convirtió en exportador de minerales críticos y estratégicos para la industria militar de los países en conflicto. Sobre la base de bibliografía especializada, estadísticas oficiales y reportes periodísticos, este artículo reconstruyó el desarrollo histórico de la minería del tungsteno durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Corea para determinar si los ciclos de crecimiento resultantes de tales circunstancias implicaron para nuestro país mecanismos de acumulación por desposesión semejantes a los que actualmente prevalecen en el sector minero argentino. Los resultados muestran claramente que este modelo se basó en la privatización y apropiación imperial de recursos naturales, el fraude y la ilegalidad, las redistribuciones estatales y la tercerización de la fuerza de trabajo.

Referência(s)
Altmetric
PlumX