SALA PADRE HURTADO: MODELO BIOPSICOSOCIOESPIRITUAL EN LOS CUIDADOS PALIATIVOS
2006; Volume: 17; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
ISSN
0719-6946
Autores Tópico(s)Palliative and Oncologic Care
ResumoRESUMEN Este articulo tiene por objetivo mostrar la evaluacion, implementacion y emergencia de un mode/o Biopsicosocioespiritual en cuidados paliativos del Equipo Interdisciplinar del area de salud del Hogar de Cristo, que presta sus servicios en la Sala Padre Hurtado. El proyecto de intervencion, objeto de la evaluacion, tiene por objetivo sistematizar los cuidados paliativos que ofrece el equipo interdisciplinario al paciente paliativo y terminal que ingresa a la Sala Padre Hurtado del Hogar de Cristo, asi como a sus redes cuando estas existen. La sistematizacion contempla tambien el diseno, implementacion y puesta en marcha de estrategias para el autocuidado del equipo. El proposito y fin ultimo de la sistematizacion consiste en conseguir la mejor calidad de Vida y de muerte del paciente, la mejor calidad de Vida de sus redes durante el proceso de duelo, asi como la mejor calidad de Vida laboral para el equipa A partir de la definicion de Cuidados Paliativos dada por (Organizacion Mundial de la Salud [OMS], s. f.) los cuidados ofrecidos hacia el fin del proceso tendrian como caracteristicas principales la integralidad, la sincronicidad y la continuidad y serian la expresion concreta del modelo de calidad implementado. El proceso de intervencion utiliza el enfoque Marco Logico como herramienta metodologica y el caso se reporta de acuerdo al enfoque Analitico-Racionalista de evaluacion de producto. El enfoque Marco Logico, como ciclo delproyecto, contempla las etapas identificacion, diseno, ejecucion y evaluacion, imbricadas dinamicamente para materializar la sistematizacion. La evaluacion contempla el cumplimiento de objetivos o productos especificos y la evaluacion de la calidad estructural y funcional del modelo Biopsicosocioespiritual puesto en marcha. Las expresiones concretas del Modelo seran la ficha biopsicosocioespiritual, los protocolos de ingreso, cuidados, agonia-muerte y duelo-burnout, asi como la implementacion de la reunion clinica semanal, del comite de etica y del grupo de autoayuda. Se han definido los nucleos coordinacion, medicina, enfermeria, voluntariado, asistencia social, espiritualidad y psicologia como las unidades basicas que forman y articulan a/ equipo interdisciplinario. Palabras clave: Cuidados paliativos, Atencion paliativa, Cuidado terminal, Enfermo terminal, Grupo de atencion al paciente.
Referência(s)