Artigo Revisado por pares

El nuevo liderazgo sindical en la Argentina postneoliberal: el caso del gremio de camioneros

2012; Institute of Economic and Social Development; Volume: 52; Issue: 205 Linguagem: Espanhol

ISSN

1853-8185

Autores

Enzo Benes, Belén Fernández Milmanda,

Tópico(s)

Latin American socio-political dynamics

Resumo

El actual proceso de revitalizaclon sindical en la Argentina postcrisis 2001 es liderado por uno de los gremios de mayor crecimiento en los ultimos tiempos: la Federacion Nacional de Trabajadores Camloneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas, Logistica y Servicios (FNTC). Este ha reemplazado a los sindicatos tradicionales en la conduccion de la Confederacion General de Trabajo (CGT), la cual representa la fraccion dominante del movimiento obrero. En este nuevo contexto de recuperacion economica y retraso salarial, la FNTC jugo un rol clave en la fijacion de las pautas salariales dentro de las negociaciones colectivas sectoriales y ha cobrado visibilidad por su gran poder de disrupcion. Este creciente protagonismo le permitio a su lider, Flugo Moyano, convertirse en un miembro clave de la coalicion gobernante durante las presidencias de Nestor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernandez de Kirchner (2007-2011). ?Oue factores explican la reciente hegemonia del sindicato camionero en el marco del resurgimiento sindical en la Argentina? Este nuevo liderazgo resulta paradojico, dadas la escasez de credenciales con las que el gremio contaba previamente a asumir dicha labor: ademas de no poseer una tradicion combativa en terminos relativos con otros gremios y no pertenecer a los sectores economicos de relevancia durante la Industrializacion por Sustitucion de Importaciones (ISI), tampoco formaba parte de los sindicatos historicamente fuertes dentro del peronismo. A partir de un analisis en profundidad del caso de la Federacion camionera, este trabajo buscara establecer las causas de la hegemonia de los camioneros sobre el movimiento obrero organizado en la Argentina postcrisis de 2001. Nuestra hipotesis es que el surgimiento de este nuevo liderazgo gremial es explicado principalmente por dos factores de largo plazo -uno estructural y otro del orden de la agenciaque la dotaron de un considerable poder de negociacion: el proceso de reconversion productiva y

Referência(s)