Artigo Revisado por pares

Exploración petrolera en Costa Rica

1984; University of Costa Rica; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

ISSN

2215-261X

Autores

S A Recope,

Tópico(s)

Historical Studies in Central America

Resumo

Despues de cinco anos de inactividad en la exploracion de hidrocarburos, en octubre de 1980 el Gobierno de Costa Rica por medio de RECOPE, inicia nuevamente los trabajos exploratorios. El desarrollo de estas actividades se ha efectuado en diferentes etapas; la primera de ellas consistio en la programacion y asesoria tecnica por parte de Petroleos Mexicanos (PEMEX) a raiz de la cual se localizo el pozo en perforacion San Jose# 1. En la segunda etapa, mediante el sistema de consultoria que se aplica actualmente y la utilizacion de las tecnicas mas avanzadas en la exploracion, se estan esclareciendo muchas de las dudas sobre la estratigrafia y el potencial petrolero, en las cuencas y subcuencas del pais . INTRODUCCION La exploracion petrolera en Costa Rica se ha realizado en diferentes etapas y por varias empresas. De 1915 a 1924 la National Oil Co. y la Rio Blanco Costa Rica Oil Co. (SINCLAIR); de 1951 a 1963 la Compania Petrolera de Costa Rica (UNION OIL CO . y GULF OIL CORP); de 1967 a 1975 la ELF Petroleos de Costa Rica. La reapertura de la exploracion petrolera en el pais fue encomendada a RECOPE y se produjo en 1980 como consecuen.::ia de l as recomendaciones hechas en favor de la misma por especialistas en la materia como los tecnicos de: Naciones Unidas, 1979; Nusion Tecnica Petrolera Venezolana, 1979; Banco Interamericano de Desarrollo, 1980; International Energ;' Development Corporation, 1980. Los trabajos exploratorios se iniciaron en enero de 1981 estando la planifI- cacion de metodos y asesoria tecnica a cargo de especialistas de Petroleos Mexicanos en una primera etapa que se prolongo hasta abril de 1982. En 1982 y simultaneamente con la perforacion del pozo San Jose# 1, bajo la responsabilidad de PEMEX, se continuan por RECOPE los levantamientos geologicos y geofisicos en todo el territorio nacional. En julio de 1983, la Asamblea Legislativa aprueba un prestamo con el Banco mundial por US$ 2.8 millones con el cual se logra financiar actividades de: aero magnetometria. sismica marina , geoquimica, evaluacion de yacimientos y se sientan las bases para realizar estudios adicionales tal como una revision micropaleontologica detallada sobre muestras de superficie y del subsuelo. Al presente, REOOPE continua con las actividades de exploracion y factibill dad de explotacion, la evaluacion definitiva del potencial y geologia de Campo Diablo y la evaluacion regional de la Cuenca y sub-cuencas sedimentarias del res to del pais, objetivos que se han planeado alcanzar para los primeros meses de 1985, asi como actuar en la Ley de Hidrocarburos y captacion de fuentes externas para continuar nuestra labor de exploracion y explotacion. ESTRATIGRAFIA DE LA CUENCA DE LIMJN SUR: Con el termino Cuenca de Limon Sur se hace referencia a aquellos terrenos que yacen entre el Rio Reventazon y la frontera con Panama . La nomenclatura estratigrafica tradicional de la cuenca (Fm. Tuis, Senosri, Dacli, Uscari, Gatun, Suretka) es un poco confusa dado el uso indistinto que de unidades cro~oes tratigraficas y l itoestratigraficas han hecho los geologos a tr~ ves de las epocas de exploracion petrolera han trabajado en el area. A continua cion se presenta un grafico que muestra algunos cambios de criterio en el uso de tales terminos. EOCENO lnf Hed Sup Se osri Tuis Tu S -- Tu s Nivel Inferior voicaniclastico y algunos nivel es de ca 1 iza OLIGOCE O HtOCENO PLIOCUlO lnf Senos i Sup l nf Med Sup Gatu Sureth Us ari Seno ri U cari Gatun ~ ri Uscar ~ - enosr -Da el Use ri R.Binano-Gatun 1 . . Nivel intennedlo: Carbono natlco Nivel superior: el asti cos Sur Sur Sur PLEISTOCENO ! 1952 Union Oi 1 Co. 1954 Union Oil Co. tka 1958 Union tka & Gulf O. 1984 RE COPE tka. ~luchos son los factores que contribuyen a dificultar el trabajo estrati grafico en la zona, como: a) Climaticos, zona calida y humeda que causa una intensa meteor izacion en las rocas, la exhuberante vegetacion que no solo cubre afloramientos sino que los altera transformandolos rapidamente en suelos. b) De acceso: las unidades de rocas mas antiguas generalmente afloran en zonas de dificil acceso, totalmente montanosos, poco disectadas, con una alta precipitacion todo el ano. e) Geologicos: ausencia de capas guias, cambios de facies frecuentes, int ensa deformacion tectonica. ESTUDIOS GEOFISICOS: Aeromagnetometria: En 1983, la empresa norteamericana Aero Service realizq un l evantamiento aeromagnet1co de 12.478.5 Km. Las lineas de vuelo principales se efectuaron con di- reccion NE-SW con una separacion de S Km empleandose para su interpretacion la tecnica denominada microanalisis, esta interpretacion la realiza la empresa Inter national Exploration (INTEX) . Gravimetria: . El presente y desde 1980 se ha utilizado un gravimet ro marca LACOSTE & ROMBERG prestado por el Servicio Geodesico de los Estados Unidos , con el cual se ha realizado un levantamiento gravimetrico con un total de 5.583 estaciones gravi- metricas que cubren la mayor parte de la Cuenca de Limon (hasta la fecha en todo el pais se han medido 20 . 000 estaciones). La separacion promedio entre estaciones es de 250 m y estan en arreglos poli gonales cuya separacion maxima es de 5 Km. Los datos obtenidos son procesados y con base en ellos se realizan los diferentes tipos de mapas de anomalias gravime- tricas (Bouguer. continuaciones analiticas. etc.). Sismica: Se cuenta con secciones sismicas de los siguientes periodos: -1959-1963 Sismica en tierra (Union & Gulf Co.) -1967-1975 Sismica de reflexion marina (Elf Petroleos) -1980-1982 Sismica de reflexion en tierra (OOMESA) -1982-1984 Sismica de reflexion en tierra (RECOPE) La sismica de COMESA y RECOPE fue realizada con equipo DFS-V de Texas Instruments. Actualmente RECOPE con uno de estos equipos ejecuta labores cuyas carac- teristicas son: Grabacion digital, control de ganancia automatica, capacidad para trabajar hasta con 48 canales. Las tecnicas de campo utilizadas son: punto de tiro con 80 m, arreglos de geo fonos a distancia variable (30 geofonos por traza) patrones de pozos. Las principales tecnicas de procesamiento utilizadas son: demultiplexado edl tado, filtro de velocidades, correcciones estaticas por elevacion, deconvolucion antes de apilar, correcciones dinamicas, desvanecimiento de primeras entradas, co- rrecciones estaticas residuales, apilamiento 1.200\, deconvolucion despues de apl lar, filtro variable despues de apilar, ganancia de apilar y migracion. PERSPECTIVAS: REOOPE se encuentra finalizando varios de sus proyectos entre los que estan: La evaluacion de la Cuenca de Limon, y realizar los estudios de factibilidad de explotacion de hidrocarburos en el resto del pais. Al mismo tiempo se evalua en forma definitiva el potencial petrolifero de Campo Diablo. Contemporanearnente con los anteriores, se iniciara la evaluacion de gas en Cahuita y otras regiones del pais, tales como San Garlos y Pacifico Sur. Finalmente y como aspectos de interes, se continuara con el plan de estudios geoquimicos y micropaleontologicos a nivel nacional, con lo cual se espera contri- buir al esclarecimiento de algunos problemas estratigraficos especialmente en las cuencas del Atlantico y Pacifico, asi como la evaluacion bien documentada del potencial de generacion de hidrocarburos para las distintas cuencas del pais. Vale la pena mencionar que con el fin de lograr todos los Objetivos ya mencionados RECOPE, Gerencia de Exploracion, ha iniciado un programa de capacitaci - cion para sus profesionales en las diversas areas de ingenieria de perforacion, administracion petrolera. evaluacion de cuencas y reservorio, sismica y otras ac- tividades todas en relacion con la actividad petrolera.

Referência(s)