Artigo Acesso aberto

Síndrome de Ramsay Hunt: revisión narrativa

2021; Volume: 49; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.37076/acorl.v49i1.522

ISSN

2539-0856

Autores

Daniel Becerra-Mejía, Jesús David Roa-Gómez, Luis David Mendoza-Durán, María Angélica Morales- Núñez, Yancarlos Ramos-Villegas,

Tópico(s)

Trigeminal Neuralgia and Treatments

Resumo

El síndrome de Ramsay Hunt (SRH) corresponde a la asociación de la parálisis facial periférica con una erupción vesicular localizada en el pabellón auricular,causada por el compromiso del ganglio geniculado secundario a una infección por el virus de la varicela-zóster (VVZ). Este síndrome es la segunda causa máscomún de parálisis facial atraumática y representa aproximadamente el 10 %-12% de las parálisis faciales agudas, con una incidencia anual de 5 por cada 100 000 habitantes en Estados Unidos. El diagnóstico es principalmente clínico y entrelas manifestaciones más destacadas se encuentran síntomas neurológicos como otalgia, tinnitus, hipoacusia asociada con parálisis facial junto a lesiones herpéticas características. Dentro de las complicaciones que se pueden presentar en estaentidad se encuentra, principalmente, la neuralgia posherpética, seguida de otras menos frecuentes como la encefalitis, el herpes zóster oftálmico y la mielitis. El manejo actual del SRH se basa en la aplicación de terapias duales con corticosteroidesasociados a terapia antiviral, lo cual ha demostrado que el inicio temprano del tratamiento mejora el pronóstico y disminuye la aparición de complicaciones. El pronóstico de esta patología es inferior en comparación a patologías menos severas que comprometen el nervio facial (como la parálisis de Bell) y se ve impactado por varios factores como el inicio oportuno de tratamiento, el grupo etarioy la presencia de comorbilidades.

Referência(s)