Artigo Revisado por pares

Relación entre función renal y densidad mineral ósea en mujeres posmenopáusicas que realizan evaluación de masa ósea

2006; Elsevier BV; Volume: 26; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

ISSN

2014-3273

Autores

Armando Negri, C. Lombas, José Zanchetta,

Tópico(s)

Body Composition Measurement Techniques

Resumo

Ya que la osteoporosis y la insuficiencia renal son dos patologias prevalentes en la poblacion que envejece quisimos evaluar en forma retrospectiva la funcion renal (estimada por formula) en mujeres postmenopausicas que concurrian a nuestro Instituto para evaluacion de su masa osea y establecer que tipo de relacion existia entre las mismas. Asi estudiamos 300 mujeres postmenopausicas con una edad promedio de 66,9 ± 6,8 anos a las que se les efectuo una densitometria osea de cadera total (DMOCT) y cuello femoral (DMOCF); se diagnostico osteoporosis sobre la base de los criterios de T score de la OMS. La funcion renal se estimo por formula de Cockcroft- Gault sobre la base de la medicion de la creatinina serica. Encontramos osteoporosis en cadera total en 61 pacientes (20,3%). De ellas, el 81,9% presento insuficiencia renal (clearance de creatinina estimado ?CcrE = 60 mil/min), contra el 54% de 239 mujeres que presentaron DMO normal u osteopenia (p < 0,001). Seis de 61 (9,8%) mujeres con osteoporosis presentaron insuficiencia renal severa (CcrE = 36 ml/min) contra 4/239 (1,6%) mujeres con DMOCT normal u osteopenia (p = 0,001). Las mujeres con osteoporosis fueron mas anosas, y tuvieron un peso y un CcrE significativamente menor que el de las pacientes sin osteoporosis (CcrE 52 ± 11 ml/min vs 59 ± 12 ml/min; p < 0,0001). Encontramos una correlacion positiva significativa entre DMOCT y CcrE (r = 0,389) asi como con el peso (r = 0,422) y una correlacion negativa entre la edad y CcrE (r = -0,51) y con la DMOCT (r = -0,22). En la correlacion multiple solo el peso continuo correlacionando en forma significativa con la DMOCT (Beta = 0,344). Cuando se considero la DMOCF como la variable dependiente, encontramos una correlacion negativa significativa con la edad (r = -0,30) y correlaciones significativas positivas con la talla (r = 0,16), con el peso (r = 0,33) y con el CcrE (r = 0,39). En el analisis de correlacion multiple solo la edad (Beta = -0,20) y el peso (Beta = 0,20) continuaron presentando una correlacion significativa independiente con la DMOCF. En conclusion, nuestros datos confirman que existe una sustancial prevalencia de insuficienica renal, incluso severa, entre las pacientes que presentan osteoporosis densitometrica que deberia ser tenida en consideracion al decidir la prescripcion de medicaciones que como los bisfosfonatos se eliminan por via real, para no comprender la eficacia o la seguridad de estas drogas.

Referência(s)