
Sustainability assessment of coffee agroecosystems in Vitoc, Junín, Peru
2021; National University of Trujillo; Volume: 11; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.17268/agroind.sci.2021.01.04
ISSN2226-2989
AutoresHector A. Tejeda Anglas, Maria del R. Utia Pinedo, Dionicio B. Luis-Olivas, Eroncio Mendoza Nieto, Edison G. Palomares Anselmo, Elaine C. Gomes da Silva, Ariany das Graças Teixeira, Bruno Fardim Christo,
Tópico(s)Sustainable Agricultural Systems Analysis
ResumoEl objetivo de la investigación fue evaluar la sustentabilidad de los agroecosistemas cafetaleros conducidos por los agricultores familiares del distrito de Vitoc, Región Junín. Se eligieron seis localidades del distrito y dentro de cada localidad, en forma proporcional, las propiedades de los agricultores familiares. Se evaluaron las dimensiones económicas (rentabilidad, ingreso neto mensual y riesgo económico), ambiental (conservación de la vida del suelo, riego de erosión y manejo de biodiversidad) y social (satisfacción de las necesidades básicas, integración social y conciencia ecológica) y el Índice de Sustentabilidad General. Asimismo, para considerar que el agroecosistema es sustentable, se consideró que el indicador debe ser mayor a 2 en todas las dimensiones y en el índice general. Los resultados muestran que los indicadores obtenidos para las dimensiones económica, ambiental, social y el índice general son favorables y orientan hacia una agricultura sustentable. Sin embargo, presenta problemas con la diversificación de los cultivos para la venta, protección del suelo y la cobertura sanitaria, las que pueden ser considerados como una debilidad del agroecosistema. Se concluye que, para las condiciones del estudio, los agroecosistemas cafetaleros conducidos por los agricultores familiares son sustentables.
Referência(s)