Diagnóstico interdisciplinario del síndrome de clase II esqueletal
2021; Universidad de Manizales; Volume: 21; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.30554/archmed.21.2.4165.2021
ISSN2339-3874
AutoresLiuba González Espangler, Maria Caridad Suárez García, Ana Ibis Bosch Núñez, Lázaro Ibrahim Romero García,
Tópico(s)Medical and Biological Sciences
ResumoObjetivo: cuantificar la concordancia entre los criterios diagnósticos ortodóncicos y médicos en los portadores del síndrome de clase II esqueletal caracterizado por un perfil típicamente retrognático o convexo debido a un retrognatismo mandibular o prognatismo maxilar, puesto que su diagnóstico suele ser muy complejo. Materiales y métodos: es un estudio observacional, descriptivo y transversal en pacientes con el síndrome mencionado, de la Clínica Estomatológica Provincial Docente “Mártires del Moncada” (Santiago de Cuba) desde enero de 2018 hasta enero de 2020. Fueron estudiados por ortodoncia y diferentes especialidades médicas seleccionadas, 18 pacientes de 8 a 18 años de edad diagnosticados clínica y cefalométricamente con clase II esqueletal. Resultados: el nivel de acuerdo entre ortodoncia y las diferentes especialidades médicas fue pobre con oftalmología, considerable y aceptable con ortopedia, moderadas por gastroenterología, aceptable por otorronolaringología y pobre por alergología (valores de Kappa desde 0,00 hasta 0,73, resultados estadísticamente significativos). Conclusiones: es evidente la marcada concordancia entre los diagnósticos ortodóncicos y ortopédicos, a diferencia del resto de las especialidades médicas, resultado probablemente asociado a la no estandarización de las evaluaciones clínicas.
Referência(s)