Pueblos Mágicos: pobreza y desigualdad
2021; Volume: 5; Issue: 8 Linguagem: Espanhol
10.47557/wxyu8819
ISSN2594-2069
AutoresHenio Millán Valenzuela, Elsa Cecilia Cota Díaz,
Tópico(s)Indigenous Cultures and Socio-Education
ResumoLa figura de Pueblo Mágico ha sido clave para diversificar la oferta turística, tradicionalmente concentrada en el esparcimiento de sol y playa. Su principal propósito declarado fue elevar el nivel de vida de la población asentada en las localidades beneficiadas con el nombramiento. El objetivo de este artículo es aportar elementos de juicio para evaluar su cumplimiento, fincándose en dos impactos: la pobreza y la desigualdad. La metodología utilizada consiste en un conjunto de técnicas estadísticas que permiten relacionar estas dos dimensiones con la presencia o ausencia de la condición de Pueblo Mágico. Tres son las principales conclusiones: a) la categoría ayuda al crecimiento económico de la localidad; b) es acompañada por un proceso de concentración del ingreso, aunque difícilmente puede ser atribuido a esa política; y c) el impacto sobre la reducción de la pobreza, aunque efectivo, es marginal. Palabras clave: turismo, Pueblo Mágico, impacto, pobreza, desigualdad.
Referência(s)